Hoy vamos a ver cómo las prácticas del Yoga nos  conducen a la meditación. Tomemos una ilustración: con ocho pancitos se  me va el hambre y me pregunto por qué pierdo tiempo comiendo los ocho  pancitos. Un día puse los ocho en frente y comí el octavo primero pero  el hambre no se sació. ¿Qué sucedió? El octavo pan saciaba mi hambre  sólo cuando había comido los anteriores. De igual manera, sin practicar  Yamas y Niyamas,  no es posible la meditación. Así como no es posible  saciar el hambre sólo con el octavo pan. Sin ir sistemáticamente a  través de la disciplina del Yoga no hay progreso posible. 
Dos sutras definen el Yoga: "Yoga citta vrtti  nirodah" y "Tada drastuh svarupe vasthanam". "Cuando estamos libres de  pensamientos nos establecemos en nuestro propio Ser". El Yoga no es sólo  no pensar, sino que debemos establecernos en nuestra esencia.
Los asanas (posturas) no son difíciles de practicar, pero se requieren  los Yamas y Niyamas para que el asana sea adecuado. El yoga sadhana  (la práctica de la disciplina yóguica) es  también cómo nos relacionamos nosotros con el mundo. Si peleamos con él, no  estamos preparados para los asanas.  Debemos relacionarnos con el mundo  con amor, compasión y comprensión. 
El método más simple es respetar a  todo y a cada uno en este mundo. Y finalmente nos beneficiamos  nosotros. Si respeto a alguien, no es la persona quien se beneficia sino  yo mismo. Cuando actuamos en el mundo con respeto y reverencia eso es  Yamas. 
En relación con los Niyamas no  debemos ser un problema para nosotros mismos. La mayor parte del tiempo  lo somos por tres modos: haraganería, dormir en exceso y repetir siempre  el mismo error. 
       Cuando practicamos Yamas y Niyamas  recién podemos practicar asanas que es "Sthira-sukham-asanam", que es  felicidad estable. Para lograr el asana, hay dos prácticas que  introducir: con relajación de esfuerzo, es decir, sin esfuerzo  ("prayatna-saithilya") o uniéndose con el infinito ("ananta  samapattibhyam"). 
Cuando la vida es sin esfuerzo y nos unimos en  absoluta felicidad nada nos perturba; estamos en casa, en cualquier  lugar, con cualquier persona, no hay sentido de los otro sino de unidad.  Si estamos en casa con todos, esto ayuda al bien del mundo. Cuando  estamos cómodos con nosotros mismos, lo estamos con los demás.
Swami Anubhavananda
Centro de Eutonía y Yogaterapia  
Instituto de Yoga de Lonavla

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario